Chenopodium nuttalliae
Historia
Planta prehispánica de importancia religiosa y alimenticia
El huauzontle es una planta de consumo tradicional que México dio al mundo. Su nombre proviene del náhuatl huauhtzontli, donde huauhtli es bledo, y tzontli, cabello; esto es, cabello o maleza del bledo, nombre que deriva de su forma ramificada.
En tiempos de los Mexicas, esta planta se consumÃa hervida, pero a la llegada de los españoles se prohibió su cultivo debido a que, junto con el amaranto, se utilizaba en ritos religiosos ligado a sacrificios humanos.
Hay quienes dicen que solo fue el amaranto el que se prohibio, pero como la confundÃan con el huanzontle y otra planta pues…
Esta planta prehispánica contiene propiedades nutrimentales y medicinales derivadas de su contenido en calcio, hierro, fósforo, vitaminas A, C, E y complejo B, mismas que estimulan la memoria y contribuyen al buen funcionamiento del cerebro.
La distribución de esta hortaliza se realiza mayormente en tianguis y mercados públicos. Guerrero, Tlaxcala y Puebla han sido, por años, los principales productores a nivel nacional, siendo este último quien aporta poco más de 90% de la producción total del paÃs.
Hoy dÃa se cocina regularmente capeado y acompañado de salsas verde, roja, de chile pasilla o mole. Al ser un alimento económico, forma parte de una de las opciones para quienes quieren algo más que pescados y mariscos en esta temporada de cuaresma.
Tipos
Algunas especies de huauzontles son la Chenopodium bonuus, Chenopodium bonus-henricus (introducido de Europa), Chenopodium berlandieri y Chenopodium berlandieri nuttalliae. El género Chenopodium -al cual pertenece el huauzontle- ha sido recientemente reclasificado dentro de la familia amaranthaceae.
Descripción
El huauzontle es una planta en forma de un pequeño arbolito alargado, con tallo y ramas gruesas, flor en forma de bolita
Cuidados
El huauzontle es igual que el maÃz, uno de los alimentos que México aportó al mundo. Se capea, se come en caldo de jitomate o seco.
Siembra: directamente en la tierra.
Cuidado: la planta no necesita ningún cuidado especial.
Cosecha: se cortan las espigas que viene siendo la fruta.
Luz: Sol
Profundidad de siembra: Si hay humedad sembrar en sima de la tierra, no cubrir las semillas.
Distancia entre planta y planta: 10 cm
DÃas de germinación: 3 dÃas
Altura aprox.: 1.4 m
DÃas para cosechar: 70 dÃas
Las plantas se desarrollan mejor si se cubren las semillas con humus de lombriz. Las semillas se pueden sembrar durante todo el año en climas cálidos. En climas frÃos evite sembrar en diciembre y enero.
Semillas para sembrar. No requieren ningún cuidado fitosanitario especial.
Enfermedades y plagas
Cosecha
DÃas para cosechar: 70 dÃas
Usos
Este manjar mexicano, que puede ser cocinado, capeado o sin capear en caldillo de jitomate o en mole, relleno con queso, en pay, en tacos, en tortitas, en pizza, con huevo, o hasta en caldo, es originario de México y ha aportado al mundo múltiples beneficios nutricionales y medicinales, pero que en la actualidad se consume poco y las nuevas generaciones ya no conocen.
Beneficios
Propiedades nutricionales del huauzontle
El huauzontle es rico en diversos minerales, como calcio, fósforo y hierro, y vitaminas A, C, E y del complejo B. Su contenido nutricional es especialmente importante para el buen funcionamiento del cerebro, para reducir el dolor y el estrés y estimular la memoria. Otra caracterÃstica de su perfil nutricional es que lo asemeja a un cereal (de hecho, se le clasifica actualmente como pseudo-cereal. Es una excelente alternativa a éstos para personas celÃacas y sensibles al gluten.
Además, contiene un alto contenido en fibra, por lo que se recomienda como digestivo y laxante.
Referencias
Historia
https://www.gob.mx/siap/articulos/el-huauzontle-planta-prehispanica-de-importancia-religiosa-y-alimenticia#:~:text=El%20huauzontle%3A%20planta%20prehisp%C3%A1nica%20de%20importancia%20religiosa%20y%20alimenticia.&text=El%20huauzontle%20es%20una%20planta,deriva%20de%20su%20forma%20ramificada.
Tipos
https://boletinagrario.com/ap-6,huauzontle,931.html#:~:text=Algunas%20especies%20de%20huauzontles%20son,dentro%20de%20la%20familia%20amaranthaceae.
Descripción
https://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/19/1214772
Cuidados
https://www.hortaflor.net/semillas-de-huauzontle.html
Enfermedades y plagas
Cosecha
https://www.hortaflor.net/semillas-de-huauzontle.html
Usos
https://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/19/1214772
Beneficios
https://www.aboutespanol.com/el-huauzontle-un-gran-alimento-olvidado-3881261#:~:text=Propiedades%20nutricionales%20del%20huauzontle,estr%C3%A9s%20y%20estimular%20la%20memoria.
Publicar un comentario